Ayer por la noche tuve la oportunidad de asistir al cumpleaños de un amigo. Su esposa, una mujer emprendedora por naturaleza, y yo, comenzamos a hablar sobre su actual proyecto.

Aun estando en una fiesta, confieso que me resulta difícil desprenderme de mi rol de mentor de empresas familiares. Tal vez eso me ocurre, porque el área en la que trabajo es una verdadera extensión de mi identidad.

Pero volviendo al tema, yo no dejaba de hacerle preguntas a ella y a su hija, sobre como llevaban adelante su negocio. Pregunté sobre su propuesta de valor, el retorno bruto y neto, el tema tributario, su estrategia de largo plazo, la compensación salarial, sus motivaciones, los competidores, y muchos otros tópicos.

EL ROSTRO

Se dice que el rostro es el espejo del alma. Y grandes avances científicos se han hecho en los últimos tiempos para descifrar los mensajes que éste, apropósito o no, da al interlocutor. Cada vez que yo hacía una pregunta, su rostro transitaba por distintas emociones.

Alegría, tristeza, y en ocasiones miedo, se hacían presentes durante nuestra platica. Tal vez fue mi culpa al mencionar tantos temas. Posiblemente sin querer, la abrumé. Pero es que todos me parecían medulares. Y ante mi incesante interrogatorio, ella logró hacer algo muy importante. Preguntarle al preguntador.

¿POR DONDE DEBO COMENZAR?

Creo que no pudo hacer mejor pregunta. Hasta el viaje más largo comienza con un primer y humilde paso. Es cierto que existe una miríada de temas importantes y urgentes que atender si queremos que nuestro emprendimiento sea exitoso[1], pero su pregunta iba orientada a cual debía ser en mi perspectiva, el primero de esos pasos.

Por un segundo, millones de sugerencias emergieron en mi mente. Pero sabía que tenía la oportunidad de impactar positivamente ese negocio con mi recomendación. Y bueno, ahora tengo la oportunidad de compartir con los lectores de este blog de FamilySapiens, lo que dije.

Si bien es cierto que hasta un maratón de 42 kilómetros comienza con el primer paso, es importante que ese primer paso sea en la dirección correcta. De nada sirve un maratonista que logre hacer un recorrido hacia la meta equivocada.

LA DIRECCIÓN CORRECTA

Esto puede tener una profundidad asombrosa. Pero mi tarea como mentor es hacer de lo complejo algo sencillo. Así que lo definiré así.

 La dirección correcta es el sentido hacia el cual el emprendedor se acerca al destino que él desea alcanzar.  Dicho de otro modo, se trata de la dirección correcta cuando el emprendedor ve cada vez más cerca la meta.

SOBRE EL TIEMPO Y LA META

¿Cuántos trofeos puede ganar un atleta que llega dos días después que todos sus competidores a la meta? Así de importante es el marco de tiempo para el emprendedor.

No sólo gana el emprendedor que va en la dirección correcta. No sólo gana el emprendedor que ve cada vez más cerca el objetivo a alcanzar. Gana el emprendedor que hace ese recorrido en el menor tiempo posible. Claro esto varía según el tipo de carrera en la que esté (es distinto 100 metros planos a un maratón y éste, de un triatlón), por la naturaleza de su negocio y por lo que hacen sus competidores en el mercado.

Pero quiero hacer énfasis en esto:

MIS RECOMENDACIONES

  1. Elegir un destino estratégico. Es decir una meta especifica que citando al tempranamente fallecido profesor el IESA, Julián Villalba, sea motivadora (que inspire a actuar), memorable (Que siempre este patente en las mentes y acciones de los emprendedores) y medible (en tiempo y resultados).
  2. Una vez elegida la visión estratégica del emprendimiento (a donde se quiere llegar), elegir las acciones concretas que se realizaran para hacer realidad esa meta. Así como los encargados de ejecutar esas acciones y los marcos de tiempo asociados.
  3. Desarrollar indicadores que permitan medir si las acciones están teniendo el efecto deseado en el tiempo establecido, sea para felicitar a quienes están ejecutando las acciones o para corregir el curso.

Si este artículo fue de tu agrado, por favor deja tu comentario. Y si quieres profundizar sobre cómo aplicar cada una de estas tres recomendaciones a tu emprendimiento familiar te invito a ver el video que se publicará el día de 07 de diciembre en Youtube, Tiktok e Instagram de @familysapiens.


[1] Nótese que uso la palabra exitoso como un comodín, pues éxito tiene tantos significados como lectores de este articulo haya.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Gmail
  • LinkedIn
Share This
Abrir chat
Hola! podemos ayudarte con algo?
Hola! ¿podemos ayudarte con algo?