Cuando se emprende o se tiene una mipyme, la prioridad del fundador es esencialmente mantenerse a flote económicamente. Es lógico y comprensible.

Durante mi trabajo en FamilySapiens he identificado varios comportamientos que inciden positivamente en que un emprendimiento o empresa, sea del tamaño que sea, pueda mantenerse de forma exitosa en el tiempo.

Pero veo con preocupación que en general las micros, pequeñas y medianas empresas con frecuencia no tienen  los recursos para contratar consultoría, o no tienen  muy claro exactamente en que pueden beneficiarse de ser clientes de un consultor.

LA IMPORTANCIA DE LA CONSULTORÍA

Un consultor es esencialmente un consejero. En cierta medida pudiéramos decir que se trata de un partero de ideas y procesos. Como en los tiempos antiguos, cuando la gente en lugar de asistir a un hospital daba a luz en sus casas, con la ayuda de una persona que había asistido a muchos alumbramientos y sabía exactamente, como hacer que llegara ese nacimiento a un buen término.

La consultoría es un factor fundamental en el desarrollo de cualquier empresa, pues brinda a sus clientes consejos específicos que aportan soluciones a las múltiples dudas o problemas que se le presentan al emprendedor o empresario. Con frecuencia el cliente al experimentar una dificultad, busca solucionarla con los recursos que tiene. La consultoría le hace ver que muy probablemente, dicha situación, ya se le ha presentado muchísimas veces a otros empresarios y emprendedores, y buscado en su banco de datos encuentra y sugiere la solución más eficaz y eficiente para tratar ese tipo de escenarios.

 La consultoría puede traer experiencia valiosa y pertinente para el desarrollo apropiado y sostenible de los negocios, de cualquier área económica o geografía. Es por eso que la industria de la consultoría ha  producido más de medio trillón de dólares en el año pasado, y nombres como Mckinsey, BCG, KPMG, Deloitte o Bain, se han convertido en aliados inseparables del crecimiento, expansión y continuidad de las grandes marcas del mundo corporativo global.

MIS RECOMENDACIONES

Es precisamente por esa necesidad de las mipymes, de contar con herramientas potentes y de aplicación inmediata, para llevar adelante sus respectivos negocios, que les presento esta breve guía de 5 puntos. Creo que contribuirá a que los dueños de las mipymes, que con gran frecuencia hacen todo dentro de la empresa, puedan desarrollar prácticas que le permitan a sus negocios evolucionar y pasar al próximo nivel.

Toda empresa, independientemente de su tamaño o rama, tiene cuatro áreas funcionales integradas entre sí. Usualmente en los emprendimientos y mipymes, las cuatro son ejercidas por la misma persona. Y esto genera un desgaste que bajo NINGUN CONCEPTO debe ser obviado.

Pero para entrar en materia, quiero aclarar que más que una guía prescriptiva, este artículo pretende a través de ciertas preguntas, sobre las que debes reflexionar, dirigir el foco sobre el papel y las actividades que haces tú hoy en esas áreas. Abordándolas de forma correcta, el destino del emprendimiento o empresa no será otro que el éxito.

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+
  • Gmail
  • LinkedIn
  1. Sobre finanzas, quiero que te formules estas dos preguntas.
    1. ¿Tiene mi empresa una meta financiera anual que oriente mis esfuerzos hacia la misma? Si la respuesta es no, debes establecer una meta ya mismo. Básate en la capacidad de producción que tienes. Los clientes que has tenido. Y en estudiar a competidores. Estudiar el entorno es fundamental.
    2. ¿Cuáles son mis hábitos financieros personales? Con frecuencia los emprendedores y los empresarios pequeños no tienen siquiera un sueldo asignado. Y confunden los ingresos del negocio con ingresos personales. El adquirir sanos hábitos de finanzas personales (y hay miles de videos gratuitos en YouTube y textos en google) será definitorio para el éxito de tu emprendimiento o empresa. Dos palabras claves que nunca deberás olvidar: ahorro y reinversión.
  2. Sobre Operaciones, quiero que te formules dos preguntas:
    1. ¿De qué manera puedo ser más productivo? (Esto no se trata únicamente de ponerle más horas a la elaboración de tu producto o servicio. Microsoft anunció esta semana que experimentó en Japón con jornadas laborales de solo cuatro días  a la semana y su productividad subió un 40%). Sobre esto te sugiero buscar información de procesos LEAN y SIX SIGMA. De seguro te será útil.
    2. ¿De qué modo puedo bajar los costos sin afectar negativamente al personal? La procura de los materiales necesarios para tu producción, o la manera en la que se maneja el inventario, pueden afectar tu capacidad de que reduzcas tus costos y por lo tanto incrementes tus ingresos netos.
  3. Sobre Mercadeo, hazte estas preguntas:
    1. ¿Cuál es mi público objetivo? Esto se refiere a que aprendas tanto como sea posible sobre tus clientes actuales y potenciales. Su ubicación geográfica, hábitos de consumo, edades, sexo, preparación académica, ambiciones, psicología. Esto se dará la información necesaria para responder más fácilmente la segunda pregunta.
    2. ¿Por qué canal debo hacer saber a mis potenciales clientes que estoy en el mercado ofreciendo este producto o servicio? Si tu producto es pañales para adultos TikTok no necesariamente es el canal adecuado…al menos no, en este momento. No seleccionar el canal adecuado para hacerle saber a tu público objetivo que estás ahí, puede matar tu negocio antes de empezar.
  4. Sobre Recursos Humanos, o Talento Humano, o Gente, como también le llaman los especialistas al área que tiene que ver con las personas que integran tu emprendimiento o empresa, hazte estas interrogantes:
    1. ¿Con recursos escasos que profesionales debo contratar primero? Alguien que me ayude a producir más (operaciones), a vender más (mercadeo) o a incrementar mis ingresos y bajar costos (finanzas).
    2. ¿Qué formación debo ir adquiriendo para poder contar con mayores recursos para llevar adelante mi proyecto?
  5. El último punto y no por esto el más importante, eres tú. Tú emprendedor o dueño de mipyme eres el director de la orquesta y con frecuencia hasta la orquesta misma. Por eso llegado a este punto, que sin duda es el más importante pues sin ti, sin tu fuerza, tu ambición y tu perseverancia no habría ni operaciones, ni mercadeo, ni RRHH ni finanzas. Así que dicho esto hazte estas cuatro preguntas:
    1. ¿Sientes apoyo y energía positiva de quienes te rodean? El combustible socio emocional es imprescindible.
    2. ¿Cuántas horas al día duermes, y es lo suficiente?
    3. ¿Cómo te estas alimentando?
    4. ¿Cómo estas nutriendo tu mente y tus ganas de seguir adelante? ¿Ves videos de YouTube, Netflix, lees, asistes a foros, workshops, talleres, te ves con un coach, o mi preferida cuentas con un consultor que te ayude a guiarte con una mapa en ese complejo y fascinante mundo de los emprendimientos y las empresas?

Si te gustó este artículo haz un comentario y si quieres mayor información sobre nuestra consultoría en FamilySapiens puedes contactarme por el whatsapp (+1)829-346-3181.

Share This
Abrir chat
Hola! podemos ayudarte con algo?
Hola! ¿podemos ayudarte con algo?